miércoles, 19 de octubre de 2011

Caracteristicas de las antenas

Ganancia:
En la imagen de la figura veo el diagrama de radiación de un dipolo, puesto en comparación con un diagrama de radiación isotrópico (antenas omni direccionales).

 Ganancia es la relacion entre la tension maxima captada por la antena y la tension maxima captada por una antena de referencia de ganancia unidad. Algunas antenas son direccionables: se propaga mas energia en unas direcciones k en otras. El ratio entre la cantidad de energia propagada en esas direcciones comparada a la energia que seria propagada si la antena no fuera direccional (isotropica).

¿Como conseguir derectividad?

La directividad se consigue cuando hay relacion entre la intensidad de radiación de una antena en la mejor dir ección y la intensidad de radiación de una antena isotrópica que radia con la misma potencia total.



Las antenas yagi son las antenas conocidas como antenas direccionales formada por elementos como son los dipolos, un reflector y unos cuantos directores, normalmente el reflector suele ser 5% mas largo que el dipolo y sus directores algo mas cortos que el dipolo.

Asi es una antena YAGI




Relacion delante/atras: Es la relación entre la ganacia en la direccion maxima de radiación y el valor en la dirección opuesta.

 

Antenna Gain
Independent of the use of a given antenna for transmitting or receiving, an important characteristic of this antenna is the gain. Some antennas are highly directional; that is, more energy is propagated in certain directions than in others. The ratio between the amount of energy propagated in these directions compared to the energy that would be propagated if the antenna were not directional (Isotropic Radiation) is known as its gain. When a transmitting antenna with a certain gain is used as a receiving antenna, it will also have the same gain for receiving.




Antena YAGI
Yagi antenna, is a directional antenna consisting of a driven element (typically a dipole or folded dipole) and additional parasitic elements (usually a so-called reflector and one or more directors). The reflector element is slightly longer (typically 5% longer) than the driven dipole, whereas the so-called directors are a little bit shorter. This design achieves a very substantial increase in the antenna's directionality and gain compared to a simple dipole.


Front-to-back
The front-to-back ratio of an antenna is the proportion of energy radiated in the principal direction of radiation to the energy radiated in the opposite direction. A high front-to-back ratio is desirable because this means that a minimum amount of energy is radiated in the undesired direction.


Beam width
The angular range of the antenna pattern in which at least half of the maximum power is still emitted is described as a „Beam With”. Bordering points of this major lobe are therefore the points at which the field strength has fallen in the room around 3 dB regarding the maximum field strength. This angle is then described as beam width or aperture angle or half power (- 3 dB) angle

martes, 18 de octubre de 2011

Las medidas en la calidad de Imagen

Imagen analogica:
Para una correcta recepción de la imagen debo tener una intensidad de señal comprendida entre 57-80 dBuV.
Ademas una de las medidad de calidad de la imagen vendrá dada por la relación portadora/ruido C/N (en dBs).
Esta medida me relaciona el pico de la señal portadora de video con respecto al ruido presente en el canal.Cuando tengo una mala relación portadora ruido, se vera el efecto "nieve"; la relación para una óptima recepcion de la imagen será >43 dB


Imagen digital:
Para una correcta recepción de la imagen debo tener una intensidad de señal comprendida entre 45-70 dBuV.
La medida de C/N en la calidad de la imagen digital no es relevante, deberemos atender a otras medidas específicas para una imagen digital.

BER bit error ratio: es la relación entre el número de bits de error y el total de bits transmitidos.
Por ejemplo Quasi Error Free QEF es

1e-04  esto significa un error por cada 10000 bits.

Tenemos dos medidad del BER una antes y otra despues del codificador Viterbi (es un algoritmo de corrección de errores que se aplica al flujo de bits MPEG antes de su modulación para que pueda ser transmitido y posibilite la mayor calidad de la imagen).

viernes, 30 de septiembre de 2011

Modulacion en AM

Señal Moduladora: es la señal donde va la información que yo quiero modular (voz, imagen)

Señal portadora: La señal portadora es la señal sobre la que se va a llevar la información que vamos a transmitir, esta señal me dara la frecuencia o banda de frecuencia de la señal transmitida.
La portadora se modula dependiendo de la amplitud de la moduladora


Señal modulada: Es la señal resultante que finalmente transmitimos por ondas electromagneticas al espacio.
 La información esta en la emvolvente de la señal modulada.
La frecuencia de la señal modulada y de la portadora es la misma.

martes, 27 de septiembre de 2011

Operaciones con Decibelios

Definicion decibelio:
Es una unidad relativa empleada en telecomunicaciones para expresar la relación entre dos magnitudes.

Definicion de Ganancia:
La ganancia es una magnitud adimensional que se mide en unidades como belio (símbolo: B) o múltiplos de éste como el decibelio (símbolo: dB).
 La ganancia es la relacion entre dos magnitudes :
Siempre sera en relacion a una medida que allamos tomado en otro punto (ganancia en dBs)
en un medidor de campo la medida que podemos tomar es una medida de referencia.

Ganancia en potencia: La ganancia en potencia la podemos definir como; 
Si la expresamos en decibelios;





Ganancia en tensión: La ganancia en tension la podemos definir como;
Si la queremos expresar en decibelios lo aremos de esta manera;

martes, 20 de septiembre de 2011

osciloscopio & medidor de campo

Osciloscopio: es un aparato de medida que me permite ver una señal electrica en el dominio del tiempo

Para ello observamos que el eje de las Y la medida esta en voltios(v) y en el eje de las X, esta medido en segundo(s).






Medidor de campo: Un aoarato de medida que me permite ver una señal electrica en el dominio de la frecuencia.
Observamos que en el eje de las Y, la medida esta en dBs (uV), y en el eje de las X esta medido en MHz



La misma señal la vemos diferente en el dominio del tiempo o en el dominio de la frecuencia. Una onda electromagnetica se puede ver como una onda senoidal o como un pulso de una frecuencia determinada.

En el medidor de campo vemos que utiliza en el eje de las Y la unidad dbuV.
Atendiendo a la definición de dB (es la unidad relativa empleada en sonido y telecomunicaciones para expresar la relación entre dos magnitudes, o entre la magnitud que se estudia y una magnitud de referencia) En nuestro queremos sacar la magnitud de tensión de una onda en el dominio de frecuencia para eso necesitamos comparar la medida con la magnitud de referencia de uV, lo que nos da la unidad dBuV, utilizada en el medidor de campo.


lunes, 19 de septiembre de 2011

Dominio del tiempo & Dominio de frecuencia

Dominio del tiempo
Para representar una onda en el dominio del tiempo observamos que en el eje horizontal representamos la magnitud del tiempo; en una onda un ciclo se realiza en lo que se llama 
período T (segundos).
Amplitud: Indica el valor en ese instante de la magnitud media
Periodo: Duranción de un ciclo de la señal (en segundos)

Dominio de frecuencia
Para representar una onda en el dominio de la frecuencia observamos que en el eje horizontal representamos la magnitud de frecuencia; en una onda el número de repeticiones por unidad de tiempo de cualquier fenómeno o suceso periódico se mide por su frecuencia (Herzios).

Para pasar de segundo a Hz utilizamos esta formula:
f = \frac{1}{T}
Frecuencia fundamental    100Hz
Segundo armónico             100x2=200Hz
Tercer armónico                 100x3=300Hz


en este ejemplo vemos una onda y su equivalente en el dominio de la frecuencia a), debajo se representan tres armónicos (La frecuencia de los armónicos es un múltiplo entero de la frecuencia fundamental




Una onda sonora compuesta es la suma de las ondas sonoras simples que la componen



Conceptos

Phase in waves is the fraction of a wave cycle which has elapsed relative to an arbitrary point.
The period is the duration of one cycle in a repeating wave.
Frecuency number of complete vibratos per unit of time (number of cycles per second).
wavelength of a sinusoidal wave is the distance over which the wave's shape repeats, the distance between consecutive corresponding points of the same phase.

miércoles, 14 de septiembre de 2011

PAL Sistema de Imagen

Caracteristicas
  - 625 líneas
  - 25 ftogramas por segundo
  - Ancho de banda de video 5MHz
  - Ancho de banda de canal 8MHz
  - Exploración entrelazada 2:1